Convocatoria temática. Políticas públicas y estatalidades

2021-05-15

Dossier temático. Políticas públicas y estatalidades: el estado como agente de cambio social en América Latina

Editores responsables: Mariana Schweitzer (CIHaM-CONICET-UBA, Argentina); Reto Bertoni (FCS-UdelaR, Uruguay); Marcel Theza Manriquez (CEDER, Universidad de Los Lagos, Chile); Rogério Leandro Lima da Silveira (PPGDR-UNISC,Brasil); Ariel García (CEUR-CONICET, UBA, Argentina).

Plazo de presentación de trabajos: 30 de agosto de 2021

A través de este dossier, la Revista Brasileira de Estudos Urbanos e Regionais (RBEUR) busca reunir trabajos originales que posean al estado y las estadidades, la gubernamentalidad y las políticas públicas como objeto central y en donde se revalorice, se discuta y aporten referentes empíricos que permitan reflexionar sobre la potencialidad del aparato estatal como arena de resolución de conflictos, canalización de demandas populares y construcción de agendas de gobierno que disputen los sentidos comunes producidos desde los dispositivos neoliberales.

El estado, las gubernamentalidades, las políticas públicas, aparecen en el centro de escena, usualmente como nociones que encierran procesos político-institucionales dignos de sospecha y de desconfianza. El estado como objeto monolítico, dotado de una racionalidad weberiana, omnipresente en su capacidad y escindido de la sociedad puede pensarse como un triunfo cultural de los dispositivos neoliberales de dominación de nuestras sociedades periféricas. Desde el enfoque que aquí proponemos, se concibe al estado como un artefacto dirigido a la cohesión e integración social (asimétrica y jerárquica) y una arena en la que se condensan parte de las contradicciones y conflictos sociales a través de las disputas que entablan grupos sociales por recursos específicos (materiales e intangibles).

Somos conscientes que esta perspectiva entra en colisión con las miradas postmarxistas europeas, que suelen desconfiar de las estatalidades por concebirse como un vehículo para la difusión de la racionalidad neoliberal (Cowan Ros, Berger y García, 2020), a partir de la cual el “estado de derecho no está siendo abolido desde fuera, sino destruido desde dentro para hacer de él un arma de guerra contra la población y al servicio de los dominantes” (Dardot y Laval, 2019). No obstante, América Latina ofrece evidencias para sostener que el estado puede construir derechos, ampliando los horizontes de la ciudadanía y ofreciendo claves empíricas a partir de las cuales robustecer sus capacidades. Sin embargo, esta particularidad latinoamericana es tematizada y analizada desde esquemas interpretativos concebidos para otras épocas históricas y escenarios territoriales, por teorías del estado que no son enteramente compatibles con las características de nuestros estados.

En esta dirección, la propuesta del dossier se orienta por una mirada que busca desnaturalizar el Estado, que intenta visibilizar el lugar de la acción, de la agencia y de la intención de las personas y grupos de interés que operan a través de sus instituciones estatales (unidades burocráticas, programas, legislación, etc.). Este proceso de deconstrucción de Estado, como sujeto y lugar de la acción, nos permite reconocer el sentido plural, heterogéneo, complejo -usualmente contradictorio- de los múltiples dispositivos estatales y habilitar el surgimiento de la noción de estatalidades en tanto concepto que discute la idea de “el Estado” como una entidad integral y totalizante, racional y armónica, de conducción ejecutiva inapelable.

En este dossier, partimos por considerar que el camino hacia la deconstrucción y desnaturalización de la concepción fetichizante del estado parte por cuestionar su posición como sujeto gramatical en nuestras construcciones narrativas. Desplazarla del lugar de la acción, de la agencia, de la intención, para restituir a ese lugar a las personas y grupos de interés que operan a través de las citadas instituciones estatales para incidir en la producción del orden social, sea a través de dinámicas ofensivas, concesivas o de resistencia a los ciclos de neoliberalización. Por otro lado, buscamos aprehender y reconocer la multiplicidad de expresiones de lo estatal ya sean representaciones, unidades burocráticas, programas, leyes, agentes, manifestaciones materiales (infraestructuras, documentación, etc.), estadísticas y, fundamentalmente, diferentes niveles de gobierno (nacional y subnacional) con vistas a (re)conocer y delimitar con mayor precisión nuestros objetos de estudio (Cowan Ros, Berger y García, 2020). Analizar la diversidad de expresiones, dinámicas e interacciones entre estatalidades nos conduce a la caracterización y comprensión de las formaciones estatales que coexisten en América Latina, con sus características, identidades, modos de proceder. En definitiva, nos permite construir esquemas interpretativos autóctonos, que reconozcan legados conceptuales y al mismo tiempo permitan ejercer una vigilancia epistemológica para evitar caer en interpretaciones colonizadas con el que usualmente la academia observa desde lejos los procesos políticos que otorgan sentido a las estatalidades.

En suma, a partir de estos supuestos y trascendiendo los aspectos de coyuntura sanitaria, se invita a funcionarios, profesionales y académicos especializados en el tema, a someter artículos de investigación que:

  • Enriquezcan el debate sobre el concepto del Estado en América Latina. Por un lado, en relación a los rasgos distintivos de la burocracia estatal en tanto aparato no monolítico, con relaciones de poder al interior, así como las dinámicas vinculadas a la multiescalaridad en los procesos de toma de decisión.
  • Discutan -en el sentido de la dependencia y el subdesarrollo- la tensión frente a los flujos económicos y políticos desterritorializados y globales, y de las limitaciones y posibilidades de generar transformaciones en el marco del sistema capitalista.
  • Indaguen en dispositivos de intervención presentes y/ pretéritos de orden nacional, a partir de los cuales se construye institucionalidad para la resolución de problemas económicos y sociales, en particular la promoción y garantía de los derechos sociales.
  • Analicen el carácter constituyente de iniciativas populares que pugnan por construir estatalidades transformadoras del sentido de los dispositivos concebidos a través de racionalidades neoliberales,
  • Caractericen dispositivos estatales que entran en pugna con las funciones que tradicionalmente los agentes económicos hegemónicos se arrogan para sí (financiamiento, producción y abastecimiento de alimentos, tecnologías sociales, etc).

Se invita a colegas de diversas disciplinas con interés en la temática del dossier a publicar trabajos originales que consideren los tópicos aquí expuestos. Los textos pueden ser escritos en portugués, español e inglés.

Las normas editoriales para la elaboración y presentación definidas por la RBEUR están disponibles en el link: https://rbeur.anpur.org.br/rbeur/about/submissions

Los artículos para este dossier deben ser sometidos a través del sitio de la RBEUR hasta 30 de agosto de 2021. Los aprobados se publicarán a partir de noviembre de 2021.