Sobre la Revista

ENFOQUE Y OBJETIVO

La Revista Brasileira de Estudos Urbanos e Regionais (RBEUR) es un periódico online, de acceso abierto, que utiliza licencia Creative Commons (Atribución CC-BY). Su propósito es contribuir a la densidad y la diversidad disciplinaria, temática, y conceptual del debate nacional e internacional en el campo de la planificación y de los estudios urbanos y regionales.

La RBEUR es una iniciativa de la Associação Nacional de Pós-Graduação e Pesquisa em Planejamento Urbano e Regional (ANPUR). La entidad, fundada en 1983, agrupa y representa programas de posgrado y centros de enseñanza y/o investigación de las áreas de planificación urbana y regional, urbanismo, geografía, economía, administración pública, ciencias sociales, derecho, desarrollo regional, demografía, entre otras.

La revista se direcciona a un público multidisciplinario de profesores, investigadores, estudiantes y profesionales del campo de la planificación y los estudios urbanos y regionales. La revista mantiene un flujo continuo de envío de artículos y reseñas para su publicación, en 3 idiomas: portugués, inglés y español.

Establecida en 1999, la RBEUR se ha consolidado como el principal periódico en el área de Planificación Urbana y Regional en Brasil. Fue publicada en versión impresa hasta 2019, cuando comenzó a adoptar el formato de publicación continuada exclusivamente digital. La RBEUR está registrada con ISSN electrónico 2317-1529 e ISSN impreso 1517-4115 (hasta el volumen 21) y comprende las siguientes áreas temáticas:

Planificación y Políticas Públicas

Palabras clave: Planificación urbana y regional; Gobernanza, participación y gestión urbana y regional; Políticas y programas urbanos y regionales; Servicios urbanos; Políticas de vivienda; Métodos, técnicas e instrumentos de planificación; Financiamiento de políticas urbanas y regionales.

Espacio, Economía y Población

Palabras clave: Desarrollo regional; Conflictos y tendencias espaciales del capitalismo; Integración, reconfiguración y desequilibrio económico en el territorio; Flujos de población y migraciones; Trabajo, ingresos y movilidad socioespacial; Financiarización y producción espacial; Innovación tecnológica.

Territorio, Ciudadanía y Derechos

Palabras clave: Espacio público; Justicia social y socioambiental; Desigualdad y segregación socioespacial; Participación y asesoramiento técnico y nuevos perfiles formativos; Movimientos sociales, apropiación espacial y derecho a la ciudad; Actores, minorías y territorialidades; Desarrollo local y comunitario.

Ciudad, Historia y Cultura

Palabras clave: Historia y memoria de la ciudad, del urbanismo, de la vivienda y de la arquitectura; Procesos de urbanización; Historias de política y gestión urbana; Ciudad, patrimonio cultural y culturalización urbana; Configuración urbana, imágenes y representaciones de la ciudad.

Ambiente, Gestión y Desarrollo

Palabras clave: Políticas ambientales; Desarrollo sostenible; Cambios climáticos; Justicia ambiental; Desarrollo rural, nuevas ruralidades y fronteras rurales/urbanas; Reservas y recursos naturales; Paisaje, memoria ambiental, naturaleza y urbanización.

 

PROCESO DE EVALUACIÓN POR PARES

Los artículos se enviarán a través del sistema online (OJS), y no se aceptarán envíos por correo electrónico. Una vez recibidos, serán analizados inicialmente por el Comité Editorial, que comprobará la relevancia del material con relación al enfoque, al formato y a los estándares académicos de la RBEUR.

Luego de aprobados en la evaluación inicial, los textos sin identificación de los autores serán enviados para la evaluación de dos evaluadores(as) externos(as) al Comité Editorial de RBEUR, vinculados(as) a instituciones nacionales o extranjeras, y que tengan dominio de los contenidos tratados en los trabajos (evaluación ciega y por pares).

En caso de desacuerdo entre las evaluaciones de los(as) dos evaluadores(as), el manuscrito será enviado a un(a) tercer(a) evaluador(a) externo(a), también reconocido(a) en el área específica del trabajo, que se manifestará, así como los(as) primeros(as), sobre la propiedad o insuficiencia del texto, teniendo en cuenta su calidad académica. Las evaluaciones tendrán en cuenta:

  1. a) claridad de los objetivos;
  2. b) relevancia de la metodología frente a los objetivos;
  3. c) consistencia entre fundamento teórico, objetivos, metodología y resultados;
  4. d) dominio y actualidad de la bibliografía;
  5. e) uso de referencias de literatura internacional que analicen casos empíricos similares, cuando se aplique;
  6. f) calidad de la escritura (escritura y estructura del texto);
  7. g) originalidad, pertinencia y relevancia del tema de publicación.

Después de la evaluación, los artículos pueden ser a) publicados sin modificaciones; b) publicados con cambios menores; c) enviados a un nuevo proceso de evaluación después de cambios sustanciales; y d) rechazado.

Los artículos aprobados se publicarán hasta un máximo de 1 año después de su envío.

 

PERIODICIDAD

La RBEUR es publicada em un único volumen anual, siguiendo el formato de publicación continuada. El artículo es publicado inmediatamente después del proceso de revisión y de darle formato. 

 

QUALIS/CAPES

Estrato - Área de Evaluación (2013-2016)
A2
 - Planificación Urbana y Regional/Demografía
A2 - Arquitectura, Urbanismo y Diseño
A2 - Interdisciplinar
B1 - Antropología/Arqueología
B1 - Sociología
B2 - Ciencias Ambientales
B2 - Economía
B2 - Geografía
B3 - Ingenierías I
B4 - Administración Pública y de Empresas, Contabilidad y Turismo
B4 - Ciencia Política y Relaciones Internacionales