El sitio de memoria de Cromañón (Argentina): una historia en construcción

Autores/as

  • Laura Codaro Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Buenos Aires, Argentina https://orcid.org/0000-0002-2456-0550

DOI:

https://doi.org/10.22296/2317-1529.rbeur.202552

Palabras clave:

sitio de memoria, santuario, ciudad y patrimonio cultural, Estado, memoria urbana

Resumen

El presente artículo se propone dar cuenta de la historia del sitio de memoria de Cromañón (Argentina), que surge a partir del incendio ocurrido el 30 de diciembre de 2004 en un local del barrio de Balvanera, en el microcentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que dejó 194 muertos y centenares de heridos. Reconocido como santuario urbano, aquí se distinguen dos momentos en su constitución, que dan cuenta de su construcción y sus características y luego de su consolidación y los reclamos para que devenga un Espacio para la memoria de Cromañón. Para ello, se comparten diversas reflexiones sobre los lugares de memoria y distintos aspectos relevantes de los sitios de memoria de Argentina, que iluminen no solo la historia y el porvenir de este espacio sino los recorridos de organizaciones ligadas a otros acontecimientos traumáticos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Laura Codaro, Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Buenos Aires, Argentina

Profesora en Letras (UNLP), Profesora en Lengua y Literatura Francesas (UNLP), Magíster en historia y memoria, Diplomada de Extensión: Diseño Institucional y Gestión de Sitios de memoria (UNQUI). Ayudante diplomada de Introducción a la literatura, Departamento de Letras, FaHCE, UNLP.

Citas

AGNEW, J. Place and politics: the geographical mediation of state and society. Boston: Allen & Unwin, 1987.

ARGENTINA. Ley nº 12.665, 15 de octubre de 1940, COMISION NACIONAL DE MUSEOS Y DE MONUMENTOS Y LUGARES HISTORICOS, sancionada el 30 de septiembre de 1940. Disponible en: https://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/20000-24999/23121/texact.htm.

ARGENTINA. Ley nº 26.691, 27 de julio de 2011, Congreso de la Nación, sancionada el 29 de junio de 2011. Disponible en: https://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/180000-184999/184962/norma.htm.

ARGENTINA. Ley nº 27.103, 20 de enero de 2015, Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, sancionada el 17 de diciembre de 2014. Disponible en: https://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/240000-244999/241196/norma.htm.

ARGENTINA. Ley nº 27.695, 8 de noviembre de 2022. Constitución Nacional (IF-2022-115381903-APN-DSGA#SLYT), sancionada por el HONORABLE CONGRESO DE LA NACIÓN en su sesión del día 27 de octubre de 2022. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/decreto-751-2022-374467/texto.

ARGENTINA. Decreto nº 571/2023, 1 de noviembre de 2023. MINISTERIO DE CULTURA DE LA NACIÓN, en su reunión Plenaria nº 3, de fecha 7 de diciembre de 2022. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/decreto-571-2023-392440/texto.

AUGÉ, M. Los “no lugares”. Espacios del anonimato. Una antropología de la Sobremodernidad. Barcelona: Gedisa, 2000.

DA SILVA CATELA, L. “Lo que merece ser recordado…”. Conflictos y tensiones en torno a los proyectos públicos sobre los usos del pasado en los sitios de memoria. Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria, 2, p. 28-47, 2014.

DIZ, M. L. Entre el templo y el cementerio: un análisis del santuario de Cromañón desde la fotografía de prensa. Ciencias Sociales, 88, 8-2015, p. 110-115, ago. 2015.

FLORES, F.; PENELAS, C. “Ángeles Callejeros”: Prácticas de sacralización en la construcción social de un lugar a partir de la tragedia de Cromañón. Rev. Univ. Geogr., Bahía Blanca, v. 17, n. 1, 2008.

HAESBAERT, R. O mito da desterritorialização: do “fim dos territórios” à multiterritorialidade. Rio de Janeiro: Bertrand Brasil, 2004.

HAESBAERT, R. Lógica zonal y ordenamiento territorial: Para rediscutir la proximidad y la contigüidad espaciales. Cultura y Representaciones Sociales, 8(16), p. 9-29, 2014.

KORSTANJE, M. E. La tragedia de Cromañón: un caso de religiosidad popular urbana. Aposta: Revista de Ciencias Sociales, n. 33, jun. 2007.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Los sitios de memoria como desafío pedagógico: una guía educativa. 2. Ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación; Dirección de Educación para los Derechos Humanos, Género y ESI, 2021.

NORA, P. (dir.). Les Lieux de Mémoire. Paris: Gallimard, 2004. v. 1: La République París, p. XVII-XLIL. Traducción para uso exclusivo de la cátedra Seminario de Historia Argentina Prof. Femando Jumar C.U.R.Z.A. Univ. Nacional del Comahue, 1984.

PALACIOS, C.; RODRIGUEZ, A. “¿Qué memoria(s) para Buenos Aires? Un análisis comparativo de los casos del Santuario de Cromañón y del Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos. Estudios Demográficos y Urbanos, v. 28, n. 2, p. 323-334, 2013.

RAFFESTIN, C. Por uma geografia do poder. São Paulo, Ática, 1993.

RAGGIO, S. M. Argentina: el pasado reciente y su gestión en la escuela ¿Hacia una nueva pedagogía? En: CALDERÓN, F. G.; IBARRA, B. A. (comp.). Pedagogía, historia y memoria crítica. Una mirada educativa a los discursos y lugares de la memoria. Santiago de Chile: Ediciones On Demand, 2014. p. 115-144.

RAGGIO, S. Transmisión de la memoria: la experiencia en el encuentro con Otros. El largo proceso de institucionalización de la memoria en la escuela. Aletheia, 7(14), p.1-12, 2017.

RICOEUR, P. La memoria, la historia, el olvido. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2008.

SOUZA, M. L. de. O território: sobre espaço e poder, autonomia e desenvolvimento. En: CASTRO, I. E. de; CORRÊA, R. L.; GOMES, P. C. da C. (coord.). Geografia: conceitos e temas. Río de Janeiro: Bertrand Brasil, 1995. p. 77-115.

Publicado

2025-10-22

Cómo citar

Codaro, L. (2025). El sitio de memoria de Cromañón (Argentina): una historia en construcción. Revista Brasileira De Estudos Urbanos E Regionais, 27(1). https://doi.org/10.22296/2317-1529.rbeur.202552