Política de ética y malas conductas, erratas e retratacciones
La Revista Brasileira de Estudos Urbanos e Regionais se rige por principios éticos relacionados con la transparencia en lo que respecta a los procedimientos editoriales y la confidencialidad de la información contenida en los manuscritos enviados, así como con la igualdad, la imparcialidad, la objetividad y el rigor científico en la evaluación de la pertinencia y la calidad académica de los textos.
Siguiendo las recomendaciones de buenas prácticas editoriales elaboradas por asociaciones reconocidas internacionalmente, como el Committee on Publication Ethics (COPE), la RBEUR adopta un conjunto de procedimientos que orientan a los actores involucrados en el proceso editorial: autores(as), editores(as) y revisores(as).
- Los(Las) autores(as) deben:
- garantizar que los textos enviados son originales e inéditos y que no están siendo evaluados por otras revistas, aunque se pueden aceptar trabajos que hayan sido presentados o publicados en memorias de eventos, repositorios institucionales o páginas personales de los(las) autores(as).
- identificar la contribución de cada coautor(a).
- identificar a todos(as) los(las) autores(as) cuyos trabajos o palabras hayan servido de referencia para el manuscrito presentado.
- responder con claridad y rapidez a las preguntas y solicitudes de la RBEUR durante todo el proceso de evaluación por pares.
- preparar correcciones, aclaraciones, rectificaciones y disculpas en caso de que se detecten prácticas de plagio, fraude y/o error, lo que puede llevar a la RBEUR a retirar el texto de las plataformas digitales en las que se difunden sus publicaciones.
- Informar inmediatamente al cuerpo editorial si encuentra algún error en el material que se está evaluando.
- declarar la existencia de cualquier conflicto de intereses.
- asumir toda la responsabilidad por el contenido del trabajo presentado.
- utilizar herramientas de inteligencia artificial solo de forma auxiliar, bajo supervisión y seguimiento humano, en los siguientes casos:
- búsqueda, sistematización y organización final de referencias bibliográficas;
- preparación y organización de bases de datos y elaboración de cuadros, tablas y gráficos; y
- revisión del texto para la corrección gramatical y ortográfica, de conformidad con las normas cultas de la lengua.
- Los(Las) editores(as) deben:
- dirigir el proceso de evaluación de la pertinencia y la calidad académica de los textos científicos enviados a la RBEUR, siguiendo los principios de la revista: igualdad, imparcialidad, objetividad y rigor científico.
- preservar el anonimato de los(las) autores(as) y los(las) revisores(as) durante el proceso de evaluación.
- deliberar sobre la publicación de textos que, aunque hayan sido seleccionados, no se ajusten a las normas éticas y editoriales de la revista.
- garantizar la inexistencia de conflictos de intereses en relación con los textos científicos, los(las) autores(as) y/o los(las) financiadores(as) durante todo el proceso editorial.
- reaccionar con responsabilidad y rapidez ante cualquier denuncia de error y/o mala conducta, garantizando que todas las partes tengan derecho a expresarse.
- garantizar que se preserve la integridad de las personas y las instituciones afectadas, en casos de mala conducta, mediante la publicación de correcciones, aclaraciones, rectificaciones y disculpas.
- Los(Las) revisores(as) deben:
- garantizar la confidencialidad de los datos de los textos en evaluación, no conservando en dispositivos bajo su control copias de materiales no publicados.
- garantizar que el proceso de evaluación sea equitativo, objetivo y ágil, con diligencia e imparcialidad, ayudando al cuerpo editorial en la toma de decisiones.
- informar sobre posibles conflictos de intereses en relación con los textos científicos, los(las) autores(as) y/o los(las) financiadores(as).
- comunicar al cuerpo editorial cualquier sospecha de plagio, autoplagio u otras conductas indebidas por parte de los(las) autores(as).
- no utilizar herramientas de inteligencia artificial generativa para redactar o elaborar dictámenes, ya que el proceso de evaluación de la RBEUR depende del análisis crítico y la responsabilidad ética de los revisores. En caso de que se utilicen herramientas de IA en tareas secundarias, como la revisión lingüística o la búsqueda bibliográfica, se deberá registrar expresamente dicho uso en el campo “Observaciones a los editores” del dictamen.
En caso de sospecha o denuncia de mala conducta, se llevarán a cabo los siguientes procedimientos:
- El cuerpo editorial analizará cualquier denuncia de conducta anti-ética por parte de los actores del proceso editorial de RBEUR, ya sea en relación con los procedimientos o con los contenidos publicados.
- El inicio de la averiguación dependerá de la existencia de pruebas sólidas.
- Se ofrecerá a todas las partes implicadas la oportunidad de defenderse ampliamente, así como el conocimiento de las etapas de la investigación y las posibles consecuencias.
- Antes de que se demuestre debidamente la práctica anti-ética, todas las alegaciones y acusaciones se mantendrán en secreto para el público en general, preservando el honor y la integridad de las personas afectadas por la investigación.
Una vez comprobada la mala conducta, se pueden adoptar los siguientes procedimientos, dependiendo de la gravedad de la situación:
- Advertencia por escrito a quienes hayan cometido la mala conducta y alerta sobre los riesgos de situaciones similares en el futuro.
- Publicación de correcciones o aclaraciones por parte de los(las) autores(as) cuyo texto científico contenga algún tipo de error o inconsistencia.
- Retiro del manuscrito del sitio web de la revista y de otras plataformas de difusión y publicación de un documento con rectificaciones y disculpas a las partes afectadas.
La RBEUR utiliza la herramienta freeware CopySpider en la fase de pre-evaluación con el fin de localizar textos similares ya publicados en la red. La decisión sobre si se trata o no de plagio o auto-plagio corresponde a los(las) editores(as), quienes, de conformidad con las normas de la revista, evalúan si los(las) autores(as) han infringido algún principio ético.
Los(las) autores(as) deben enviar, en el momento de la presentación, una declaración en la que se indique si la investigación ha sido aprobada por un comité de ética institucional.





.png)
