Preparación del manuscrito
Los(Las) autores(as) deben verificar que su envío cumpla con los criterios de la revista. Los envíos que no cumplan con las normas serán devueltos.
- Todos los textos científicos deben enviarse a través del Sistema Electrónico de Edición de Revistas (SEER) / Open Journal Systems (OJS).
- Los textos deben ser originales, inéditos y estar dentro del ámbito de la revista. Se aceptan trabajos que hayan sido presentados o publicados en memorias de eventos, repositorios institucionales o páginas personales de los(las) autores(as).
- Los textos no deben estar en proceso de evaluación en otras revistas, aunque sea en otro idioma.
- Los textos no deben contener ninguna información sobre los autores y/o instituciones de origen, ni siquiera en las referencias.
- Los textos deben estar estructurados de acuerdo con las normas de formato presentadas en la sección “Formato de envío de los artículos”.
- Los datos de los(las) autores(as) deben enviarse en un archivo separado, como documento complementario, tal y como se indica en la sección “Formato de envío de los artículos”.
- En el caso de textos científicos en coautoría, la contribución de cada autor(a) debe identificarse según la taxonomía CRediT (Contributor Roles Taxonomy): Conceptualización (Conceptualization); Curaduría de datos (Data Curation); Análisis Formal (Formal Analysis); Obtención de Financiación (Funding Acquisition); Investigación (Investigation); Metodología (Methodology); Administración del Proyecto (Project Administration); Recursos (Resources); Software; Supervisión/Orientación (Supervision); Validación (Validation); Visualización (Visualization); Redacción – Primer borrador (Writing – Original Draft); Redacción – Revisión y edición (Writing – Review & Editing). No se permitirán textos firmados por más de tres autores.
- Los textos pueden estar en portugués, español o inglés.
- En caso de aceptar la traducción, los costes directos del servicio se transfieren a los(las) autores(as) de los manuscritos aprobados. Dichos servicios son ofrecidos por profesionales acreditados por la Comisión Editorial de RBEUR y respetan los valores previamente acordados con la misma.
- El contenido del manuscrito es responsabilidad exclusiva de los(las) autores(as), quienes, no obstante, deben informar a los editores sobre posibles conflictos de intereses —de naturaleza personal, comercial, política, académica o financiera— que puedan haber influido en el material presentado, además de aclarar cómo se han resuelto dichos conflictos. Además, los(las) autores(as) deben explicar en el manuscrito todo el apoyo financiero recibido, así como las conexiones económicas o personales que han permitido la realización del trabajo.
- Los(Las) autores(as) deben adjuntar los siguientes documentos complementarios en el momento del envío:
- documento con datos profesionales e institucionales, disponible en: https://docs.google.com/document/d/1XssMoEXsCRO921mNIuJyXOqwwHH0nLm7/edit?usp=sharing&ouid=115680412871417845032&rtpof=true&sd=true;
- formulario de Conformidad con la Ciencia Abierta, disponible en: https://docs.google.com/document/d/1YkQcYEJa_HpxBjpapOhPniQGGAN27ws6/edit?usp=sharing&ouid=115680412871417845032&rtpof=true&sd=true; y
- declaración en la que se indique que la investigación ha sido aprobada por un comité de ética institucional, con el número de dictamen, cuando proceda, disponible en:
- En consonancia con las normas y buenas prácticas éticas en la comunicación de las investigaciones, la RBEUR informa a los autores que permite el uso de inteligencia artificial en la elaboración de manuscritos que se enviarán a la revista solo para las siguientes actividades: a) búsqueda, sistematización y organización final de referencias bibliográficas; b) organización de bases de datos y elaboración de cuadros, tablas y gráficos; c) revisión final del texto para la corrección gramatical y ortográfica, de conformidad con la norma culta de la lengua. El uso de IA en cualquiera de estas etapas debe registrarse en el documento “Información profesional e institucional”, disponible en: https://docs.google.com/document/d/1XssMoEXsCRO921mNIuJyXOqwwHH0nLm7/edit?usp=sharing&ouid=115680412871417845032&rtpof=true&sd=true.
- Los artículos deben citar y referenciar los datos, códigos y demás materiales utilizados o generados por la investigación, que deben estar disponibles en régimen de acceso abierto antes de su presentación, como condición para su aprobación. En casos de secreto o confidencialidad, la justificación debe registrarse en “Comentarios para el editor”, correspondiendo a la Comisión Editorial la decisión final.





.png)
